Scroll Top

El estrés prolongado, causante de problemas en la fertilidad

El estrés, causante de problemas en la fertilidad

La mente y el cuerpo del ser humano están más conectados de lo que imaginamos. Lo que sucede dentro de la cabeza incide, en numerosas ocasiones, en la salud corporal, y viceversa. Un ejemplo de ello es el estrés, capaz de provocar alteraciones negativas a nivel fisiológico, cognitivo, emocional y conductual.

El estrés, según la Organización Mundial de la Salud, se describe como una reacción del cuerpo frente a cambios o situaciones que requieren una adaptación y que generan tensión mental o emocional. La OMS también afirma que el estrés puede producirse por factores internos y externos. Además, el estrés prolongado presenta un problema enorme para la salud mental y para las relaciones sociales. Por ello, es fundamental controlar los niveles de estrés, pues incide en muchos aspectos, muchos de ellos desconocidos, como pueda ser la fertilidad.

El estrés y su impacto en el organismo masculino

Aunque el estrés agudo (de corta duración) puede provocar diferentes problemas para la salud, es cuando existe una exposición prolongada de tensión (estrés crónico) que afecta al organismo. En este blog, conoceremos cómo incide en la fertilidad masculina y cómo es capaz de influenciar a la capacidad para concebir.

Como indica el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, el estrés crónico altera el equilibrio hormonal, afectando a la producción de testosterona y a la calidad del esperma, incidiendo en la concentración, morfología y movilidad del espermatozoide. Esto puede darse por situaciones de tensión en el trabajo o acontecimientos traumáticos, entre otras cosas.

Efectos sobre la fertilidad

Como hemos mencionado, el estrés prolongado puede resultar, en el peor de los casos, en disfunción eréctil. Aunque este escenario es de los peores posibles, también puede afectar al recuento espermático, donde se apreciarían menos espermatozoides vivos en relación a los resultantes previos a los episodios de estrés prolongado.

Algunos de los estudios recientes sobre la relación y efectos del estrés en la fertilidad masculina apuntan a:

  • El estrés crónico altera el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas, reduciendo la producción de testosterona y afectando negativamente la espermatogénesis.
  • El estrés psicológico interfiere con la producción hormonal masculina y puede comprometer la función de las células de Leydig, esenciales para la fertilidad.
  • Los niveles elevados de estrés pueden disminuir la calidad del semen, afectando la concentración, la movilidad y la morfología de los espermatozoides.
  • El estrés incrementa el estrés oxidativo en el organismo, lo que reduce la motilidad espermática y puede dañar el ADN de los espermatozoides

Estrategias para reducir el estrés y mejorar la fertilidad

Reducir el estrés cuando se sufre del mismo es el mejor remedio para mejorar la fertilidad, entre otras cosas. Por suerte, al igual que aparece el estrés, también puede desaparecer con diferentes estrategias concretas. Algunas de las formas más comunes para reducir el estrés son:

-Ejercicio físico regular: la actividad física regular y, sobre todo, moderada, ayuda positivamente a la fertilidad, ya sea femenina como masculina. Sin embargo, ejercicios a muy alta intensidad puede desencadenar en efectos opuestos. Por ejemplo, deportes como el crossfit o el ciclismo pueden provocar un déficit en la fertilidad masculina.

Hay que recalcar que para encontrar efectos positivos o negativos del ejercicio físico se debe dar con regularidad, es decir, aproximadamente entre 3-4 veces por semana.

-Técnicas de relajación y mindfulness: entre las recomendaciones para reducir el estrés destaca técnicas de relajación como pueda ser el yoga. Toda conexión mente-cuerpo, con el objetivo de reducir el cortisol y entrar en un estado más relajado y liviano mejora exponencialmente los niveles de estrés y, en consecuencia, mejorarían la fertilidad.

-Alimentación equilibrada y descanso: una alimentación equilibrada acompañado de un descanso equilibrado (entendemos esto a dormir entre 6-8 horas diarias) mejora los niveles de tensión y estrés. Mientras que una alimentación con alta carga de ultra procesados o pocas horas de sueño significará un incremento del estrés o evolucionar de estrés agudo a estrés crónico.

Aportación de FIVDono

Cada vez es más común padecer episodios de estrés, sean prolongados o de poca durabilidad. Esto, como hemos visto, puede resultar en problemas para concebir, por lo que solo mediante reproducción asistida podrían lograr cumplir el sueño de formar una familia.

Por ello, desde FIVDono invitamos a conocer el proceso de donación y a ayudar a aquellas personas que, por una razón u otra, no pueden concebir de manera natural. Donar semen es más que un acto solidario, es transformar una vida y llenarla de felicidad.

Dejar un comentario

uno × cinco =

FIV Dono
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.