La calidad del semen juega un papel muy importante en la fertilidad masculina. Tener un semen de calidad aumenta notablemente las posibilidades de lograr un embarazo. Al menos, es necesario que el 40% de los espermatozoides se muevan bien para considerar que el semen esté sano. Una correcta hidratación y alimentación son claves para que la calidad sea óptima.
Un estudio investigativo exploratorio observó que la dieta y los nutrientes juegan un papel fundamental en la regulación de los procesos biológicos implicados en la producción de espermatozoides. Por ejemplo, el consumo de lácteos bajos en grasa se asocia con una concentración espermática más alta y mejor movilidad espermática, mientras que el consumo de lácteos enteros puede estar relacionado con una mayor incidencia de oligozoospermia (1).
El otro actor principal es la hidratación. En este Día Mundial del Agua comentaremos su incidencia directa en el semen y eyaculación. Por semen conocemos al líquido -más o menos espeso- que sale a través del pene durante el orgasmo. La gran parte de esta sustancia está conformada por agua. Como el cuerpo humano, donde es el agua quien constituye el 70%, el semen también necesita de abundante agua para realizar su función sin ningún tipo de incidencias.
Es por ello que la hidratación, siempre que el interés sea cuidar y conservar la calidad del semen, debe ingerirse de manera regular y abundante. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cantidad de agua recomendada al día es de 1.5 litros a 2 litros. Incluso, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria recomienda hasta 2,5 litros en función del peso y volumen corporal de cada persona.
Para muchas personas, sin embargo, no es fácil ingerir 2 litros de agua de manera diaria. Por muchas razonas diversas. Bien sea por una mala rutina respecto al consumo de agua, por suplir el agua por la ingesta de otros líquidos como pueden ser los refrescos… Por ello, aunque la recomendación es cumplir con estos estándares, mencionaremos aquellos alimentos que tienen abundante agua y que ayudan a hidratar al organismo.
¿Cuáles son los alimentos con más agua y cómo beneficia la hidratación a la fertilidad masculina?
Muchos son los alimentos que están formado en su mayoría por agua. En especial aquellos que proceden de origen vegetal como las frutas y verduras. Estos son los que más valor tienen:
- Sandía: Esta fruta está compuesta al 93% por agua. Tiene una aportación de fibra, azúcares y antioxidantes. Cabe destacar que los antioxidantes son fundamentales para mantener sanos a los espermatozoides.
- Pepino: Formado al 96% por agua, esta hortaliza es esencial para proporcionar mayor hidratación al cuerpo humano.
- Cítricos como naranjas o kiwi: Los cítricos como la naranja, limón o el kiwi también tienen un alto porcentaje de agua. La naranja, en concreto, está compuesta al 86% por agua. Además, brillan por su gran contenido en antioxidantes y sales minerales.
- Tomate: El tomate crudo, además de su gran aporte nutricional gracias a fibras y antioxidantes, está compuesto por agua al 93%.
- Otras verduras o frutas con abundante agua en su composición son el rábano crudo, zanahoria cruda, coliflor, melón, guayaba, pera, manzana, lechuga, repollo